País estudiado:Chipre
Área de enfoque:La eficacia de la aplicación de métodos de enseñanza especiales y programas de apoyo para niños con dislexia
Tipo de dificultad de aprendizaje que respalda el estudio de caso
- Dificultades de lectura y escritura
- Dificultades del desarrollo neurológico
Objetivos y metas del estudio de caso
El presente estudio se realiza con 4 estudiantes con dislexia para presentar el diseño, aplicación y evaluación de un currículo para el cultivo y desarrollo de todas las funciones cognitivas, el uso correcto de la escritura y la expresión del pensamiento a través de ella. El estudio de caso y las conclusiones de la investigación realizada se utilizarán, en primer lugar, como líneas directrices en la elaboración de las metas de los educadores, en temas relacionados con la lectura y la escritura y, en segundo lugar, se utilizará para determinar qué se enseñará, cómo y con qué medios y herramientas.
El objetivo del estudio es presentar un método de enseñanza innovador a través de un enfoque multisensorial que se centra en la rehabilitación más amplia de la capacidad de aprendizaje de los estudiantes.
Breve descripción del caso de estudio
El estudio analiza la eficacia de la aplicación de métodos de enseñanza especiales y programas de apoyo para niños con dislexia, con el fin de desarrollar plenamente sus capacidades en la educación primaria en Chipre. A través de observaciones de niños con dislexia en una escuela primaria, se analizan sus habilidades precognitivas/lectoras, su familiaridad con los conceptos matemáticos y otras habilidades. Además, se examina la enseñanza de formas tradicionales y especiales, centrándose en los objetivos generales del plan de estudios. El documento también aborda cuestiones como la justificación de la dislexia y la importancia de la intervención temprana para abordar las dificultades de aprendizaje. Se propone un conjunto de métodos, como el método de lectura holístico/analítico, el método fonético y lingüístico alfa-omega y el uso de herramientas de aprendizaje de las TIC como un enfoque multisensorial para la enseñanza.
Investigación de campo:
El estudio de cada estudiante duró 15 días. El autor observó a los estudiantes, elaboró sus propias predicciones, tomó notas durante sus observaciones y llegó a sus conclusiones. El proceso fue anónimo.
Estudiante A: 6to año de primaria (10-11 años)
Estudiante B: 3er año de primaria (7-8 años)
Estudiante C: 6to año de primaria (11-12 años por repetir 1er año de primaria)
Estudiante D: 4º año de primaria (8-9 años)
3 principios de aprendizaje clave que se utilizaron en este estudio de caso para apoyar a los estudiantes con discapacidades de aprendizaje
- Método iconográfico que conduce a la memorización de la ortografía temática y al enriquecimiento del vocabulario visual.
- Método lingüístico que contribuye a la comprensión más profunda de la estructura lingüística, a la enseñanza de la etimología, a la producción y síntesis, a la comprensión de los significados figurativos y literales de las palabras y a la comprensión de cómo utilizar las palabras en el vocabulario cotidiano.
- Método fonético y lingüístico Alfa a Omega porque tiene como objetivo: (1) el desarrollo de las capacidades de lectura, ortografía y escritura y (2) el desarrollo de la capacidad de crear esquemas, palabras, oraciones e ideas que tengan un significado.
Resultados e impacto
Los estudiantes desarrollan su capacidad para aprender lenguas extranjeras centrándose en el aprendizaje de la fonética a través de métodos de enseñanza especializados o con un tutor privado. Las clases especializadas que adaptan el plan de estudios y los métodos de evaluación en función de las necesidades de los estudiantes son de gran ayuda.
El apoyo emocional también es un componente importante.
Un enfoque multisensorial puede mejorar directamente las dificultades de lectura de los estudiantes.
¿Por qué este estudio de caso puede ser útil para la investigación del proyecto?
- Se centra en la importancia de utilizar tecnología asistiva en la enseñanza: métodos inmersivos e inclusivos; accesibilidad.
- Emplea un enfoque concluyente y multisensorial que otorga igualdad de oportunidades al apoyo emocional brindado a los estudiantes disléxicos.
Transferibilidad
Los métodos propuestos para la lectura, la escritura y la ortografía pueden transferirse a la enseñanza de lenguas extranjeras.
Cuestiones críticas
Las limitaciones del estudio se refieren al reconocimiento restringido de las causas y características que suelen observarse en las personas con dislexia y otras discapacidades de aprendizaje, la forma en que se abordan educativamente y la necesidad urgente de diseñar nuevos programas de enseñanza.