País estudiado: Spain
Área de estudio: Niños ciegos y con discapacidad visual
Tipo de dificultad de aprendizaje que apoya la buena práctica:
- Niños ciegos y con problemas de visión
Objetivos y metas de las mejores prácticas
El objetivo de estos cursos de verano es ofrecer a los jóvenes ciegos y con deficiencias visuales la oportunidad de realizar un curso de verano en inglés. Además, también se ofrece la oportunidad de realizar intercambios y realizar este curso en Inglaterra, e incluso realizar intercambios con jóvenes ingleses para que ellos a su vez puedan aprender español.
Aunque el objetivo principal es ofrecer a los jóvenes con dificultades de visión las mismas oportunidades que el resto de los jóvenes para aprender un idioma y proporcionarles una herramienta importante para su futuro, cabe destacar que el programa tiene un objetivo secundario igualmente importante: Ofrecer a estos jóvenes la posibilidad de conocer gente, socializar y proporcionarles una experiencia personal enriquecedora que mejore su autonomía y autoestima.
Los contenidos académicos se combinan con actividades lúdicas y culturales al aire libre con la colaboración de monitores con conocimientos de inglés. La actividad académica tiene una duración de seis horas diarias, completando 60 horas por seminario. Esta iniciativa está subvencionada íntegramente por la ONCE y tiene como objetivo promover la formación e integración de las personas con discapacidad.
Breve descripción de la buena práctica
Desde hace más de 20 años, desde 1999, la organización ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) organiza cursos intensivos de inglés en Galicia. Pero no sólo organizan este curso intensivo, a lo largo de los años se han ido sumando diferentes iniciativas:
-El Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid organiza un encuentro de acercamiento a la lengua y cultura inglesas, en el que participarán 24 jóvenes (entre 18 y 21 años) ciegos y deficientes visuales: doce miembros de la ELEVEN de toda España, y otros tantos jóvenes, atendidos por el Royal National College for the Blind de Hereford (en el Reino Unido). Las actividades, de carácter cultural, lúdico y de convivencia, se desarrollarán íntegramente en inglés, y buscarán el hermanamiento de las culturas de ambos países.
-En el CRE de la Organización en Pontevedra se desarrollan cursos intensivos de inglés para la promoción y perfeccionamiento de idiomas de 60 alumnos, de entre 12 y 17 años: 49 afiliados, seis no afiliados y cinco invidentes procedentes de países del sur de la Unión Europea (UE). Se trata de cursos de 60 horas organizados en función de la edad y el nivel de los participantes.
-En el mismo marco del CRE de Pontevedra se desarrolla la primera fase de intercambio entre 10 alumnos afiliados (ocho chicas y dos chicos), de entre 15 y 17 años y con un dominio intermedio del inglés, y otros tantos alumnos ciegos del National Council for the Blind Ireland (NCBI).
– Por último, la localidad costera del sur de Inglaterra acoge el curso intensivo de inglés que cada año organiza el CRE de la ONCE en Alicante para un grupo de 12 alumnos de toda España (seis chicas y seis chicos), de entre 14 y 17 años. . En la actividad se colabora con el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), dentro de su programa de turismo juvenil «Cursos de idiomas en el extranjero».
3 Principios Clave de Aprendizaje Utilizados en esta Buena Práctica para Apoyar a Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje (DA)
- Prestar atención individualizada
- Metodología centrada en el alumno
- Promover el uso de tecnología de apoyo
- Adaptar el ritmo de las clases
- Adaptar el material de inglés a nuestros alumnos
- Dar mucha importancia a la inteligencia emocional
- Motivar al alumno y centrarse en la autoestima
- Promover la autonomía y la independencia
Estrategias utilizadas como parte de las buenas prácticas
- Planes de aprendizaje individualizados y tecnologías de apoyo
- Basado en un profundo conocimiento de la ceguera y las dificultades de visión
- Orientación sobre la creación y aplicación de planes de aprendizaje individualizados.
- Uso de mucho material alternativo y adaptado
- Profesores muy bien preparados
- Adaptación y creación de material de clase específico
- Adaptación y evolución de la metodología, tecnologías y material a lo largo de los años.
La metodología utilizada en los cursos de perfeccionamiento de inglés que se imparten en el CRE de Pontevedra es ecléctica, es decir, se combinan las diferentes corrientes de la enseñanza de lenguas extranjeras: método directo o natural, comunicativo, tradicional, audio-oral, etc., extrayendo los aspectos más interesantes y adecuados a las características de todos los asistentes al curso. De todos estos aspectos destacaremos el más importante, que es la utilización de la lengua extranjera como lengua vehicular, no sólo en el aula sino también en las actividades lúdicas y audiovisuales, es decir, proporcionar a los alumnos una inmersión lingüística total, que constituye la base de un buen aprendizaje.
Resultados e impacto
Cabe destacar la gran motivación e implicación de los alumnos, que son conscientes de las características del curso, utilizando frecuentemente el inglés como lengua vehicular no sólo en el aula sino también en actividades lúdicas. Esto, unido al enfoque didáctico diseñado por los profesores, ha hecho que estos cursos constituyan no sólo una experiencia didáctica, sino también una experiencia humana altamente satisfactoria y enriquecedora para los profesores.
Como ejemplo, recogemos el testimonio de uno de los profesores de este curso: «No sé muy bien cómo definir o explicar todas las vivencias que tengo de estos años, pero supongo que una de las cosas más importantes para mí son los recuerdos y las enseñanzas que me han dado todos los chavales del curso, su ilusión, su fuerza, su energía y tantas veces madurez. La verdad es que me siento muy afortunada por todo lo que me he llevado conmigo a lo largo de estos años, todo el equipo. del centro (que me hacen sentir como en casa), los profesores de inglés y todos esos preciosos monitores con los que he compartido momentos inolvidables, los de hoy y los de ayer, tantos compañeros que, como los chicos, me han hecho crecer, sonreír y soñar.»
Razones por las que se considera una buena práctica
El programa lleva funcionando más de 20 años, y cada año ha crecido la demanda.
A lo largo de los años, no sólo ha aumentado el número de plazas disponibles, sino que se han diversificado los tipos de cursos ofrecidos.
El nivel de satisfacción entre participantes, familiares y profesores sigue siendo muy alto.
Recursos utilizados como parte de la buena práctica
- https://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidad-visual/revista-red-visual/numeros-anteriores-revista-integracion/2014-integracion-63/Cursos-de-ingles-para-jovenes-discapacitados-visuales-en-Pontevedra
- https://portal.once.es/empleado/publicaciones/asi-somos/asi-somos-1/asi-somos-174/once-por-dentro/campamentos-deportivos-cursillos-de-ingles-y-de-formacion-un-verano-para-crecer-disfrutando
Información o recursos adicionales