País estudiado: Grecia
Área de estudio: Dificultades de aprendizaje
Tipo de dificultad de aprendizaje que apoya la buena práctica
- Dificultades sociales o emocionales
- Dificultades generales o específicas de aprendizaje
Objetivos y metas de las mejores prácticas
El estudio de una lengua extranjera para estudiantes con Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) puede ser a menudo un gran desafío, haciendo este proceso extremadamente complejo (la mayoría de las dificultades surgen de la ortografía y el léxico, con importantes consecuencias para la lectura, la escritura y la pronunciación). Esto también supone un reto para los educadores y las instituciones educativas que tienen la tarea de responder a las necesidades de los estudiantes, haciéndose más flexibles y equipados para comprender, valorar y adaptarse a las diferencias de sus alumnos con el fin de proporcionarles una educación de calidad e inclusiva y oportunidades de aprendizaje equitativas.
Breve descripción de la buena práctica
La intención subyacente es proporcionar información útil sobre las tendencias futuras y las definiciones de directrices y estrategias viables en el campo de la educación y los trastornos específicos del aprendizaje (SLDs). Por lo tanto, 82 estudiantes universitarios con SLDs fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental que recibió clases de inglés diseñadas según sus necesidades individuales y basadas en medidas compensatorias, o a un grupo de control que participó en clases convencionales de inglés. Los resultados sugieren que los estudiantes que se beneficiaron de una variedad de apoyos individualizados pudieron mejorar sus habilidades en lengua extranjera.
Está diseñado en torno a los estudiantes y sus necesidades, es activo y flexible, capaz de responder a una amplia gama de necesidades de los alumnos y de adaptarse a las necesidades de los alumnos y su desarrollo.
Se centra en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje sin subestimar ni sobreestimar las capacidades de los alumnos.
Repensar el papel del profesor unidimensional. El profesor debe estar en contacto frecuente con los alumnos, trabajar con ellos y evaluar sus capacidades, habilidades, intereses y deficiencias, pero también adaptar la enseñanza a las necesidades de los alumnos, su papel y sus métodos de enseñanza de manera adecuada para que pueda construir una relación más eficaz entre los alumnos y el profesor y la materia que se enseña.
Incluye actividades individuales y grupales que promueven el desarrollo de cada estudiante individualmente, o fomenta y promueve el desarrollo del espíritu cooperativo y de equipo del estudiante individual en el aula.
3 Principios Clave de Aprendizaje Utilizados en esta Buena Práctica para Apoyar a Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje (DA)
- Practicar el conocimiento del estudiante sobre la secuencia de términos, la secuencia de una oración y la sintaxis del idioma inglés.
- Constituir una actividad de intervención para facilitar la adquisición de conocimiento a pesar de la existencia de déficits de aprendizaje.
- Probar la habilidad del aprendiz de alternar los términos de una oración, la habilidad del aprendiz de cambiar los términos de una oración para obtener diferentes resultados conceptuales.
- Practicar y posiblemente enriquecer el conocimiento del vocabulario del aprendiz.
- Estimular la inventiva del aprendiz en la producción de oraciones, frases y cuentos.
- Evaluar el conocimiento adquirido por el aprendiz.
Estrategias utilizadas como parte de las buenas prácticas
La primera actividad es planificada por el profesor. Al principio, se les da a los estudiantes tarjetas con palabras preseleccionadas de diferentes categorías gramaticales y se les pide que creen oraciones, empezando por las más simples y luego pasando a las más complejas, con frases nominales más largas y oraciones más largas, utilizando más verbos. El objetivo de esta actividad es mantener la secuencia adecuada de las palabras a nivel de oración y frase, y seguir las reglas gramaticales que se les dictan.
Resultados e impacto
- El diseño y creación de una herramienta educativa – juego como material complementario para la enseñanza de las reglas sintácticas del idioma inglés, en el curso de inglés.
- Investigar la efectividad de la herramienta tras la intervención en un estudiante diagnosticado con dislexia; un estudio de caso.
Razones por las que se considera una buena práctica
- Entrenar a los estudiantes en la producción del habla, en la producción del discurso oral.
- Practicar el conocimiento de los estudiantes típicos, pero también de los alumnos con déficits de aprendizaje (dislexia), en términos de orden de palabras y sintaxis en inglés.
- Facilitar la adquisición del conocimiento de la sintaxis en la adquisición del idioma inglés para alumnos con dislexia u otros déficits de aprendizaje.
- Practicar la habilidad de los alumnos de usar los términos de una oración de manera intercambiable en inglés.
- Evaluar el conocimiento adquirido por los estudiantes.
- Aliviar la posible ansiedad de los estudiantes cuando quieren producir discurso en inglés.
- Estimular la inventiva de los alumnos en la creación de oraciones, frases y cuentos debido a la naturaleza del juego, evaluar, practicar y posiblemente enriquecer el conocimiento del vocabulario de los alumnos a nivel de clase.
- Fortalecer las habilidades cooperativas de los alumnos.
Transferibilidad
Estas técnicas pueden utilizarse en consecuencia en otras instituciones siempre y cuando las lleve a cabo un experto.
Recursos utilizados como parte de la buena práctica
- Crear lecciones predecibles, por ejemplo, calentamiento, repaso, vocabulario, gramática nueva, síntesis.
- Utilizar múltiples modos de aprendizaje, como el visual, el auditivo y el cinestésico.
- Introducir material nuevo en contextos familiares.
- Organizar las lecciones y animar a los alumnos a realizar tareas complejas de forma gradual.
- Poner el material didáctico a disposición de los alumnos fuera de clase.
- Utilizar colores o tipos de letra contrastados para destacar las diferencias entre morfología y sintaxis.
- Establezca puentes entre destrezas: anime a los alumnos a relacionar una destreza bien desarrollada con otra que no lo esté tanto.
- Considere si sus exámenes deben ser «cronometrados». Si cree que deben serlo, ¿puede acortarlos para reducir el estrés de todos?
- Fomente las experiencias en el país que permitan al alumno aprender en un entorno natural e integrador.
Aspectos clave
Es casi de esperar que los alumnos con dificultades de aprendizaje experimenten altos niveles de ansiedad por el rendimiento y sentimientos de inferioridad en comparación con los niños típicos. Es importante centrarse en el aspecto psicológico, además del aspecto del aprendizaje, porque tiene una repercusión más grave en su rendimiento y en su disposición a seguir las instrucciones mencionadas anteriormente.
Cualquier otra enseñanza que podamos extraer de este ejemplo de buenas prácticas
- Prolongar el tiempo de realización de exámenes y tareas.
- Permitir que el alumno dicte el trabajo escrito a un dispositivo de grabación o a un escribiente.
- Permitir que el alumno realice el examen en un ordenador, utilizando el corrector ortográfico o un escribiente.
- Permitir que el alumno defina su participación en clase o que se niegue a leer en voz alta delante de los demás. En su lugar, permitirles que preparen sus aportaciones con antelación.
- Permitir tareas alternativas que resten importancia a las destrezas menoscabadas por la discapacidad del alumno.
Información adicional
Al crear una variedad de oportunidades para que los estudiantes aprendan y demuestren lo que han aprendido, hará que la clase sea más accesible para todos los estudiantes. Dialogando con los estudiantes con DA y proporcionándoles adaptaciones, lograrán una relación de por vida con una lengua extranjera.