Formación en inglés para estudiantes con dislexia

País de estudio: Eslovenia

Tipo de dificultad de aprendizaje que apoya el estudio de caso

Dificultades de lectura y escritura: La tesis se centra en mejorar las habilidades del idioma inglés en estudiantes con dislexia, haciendo hincapié en la lectura y la comprensión de las estructuras gramaticales, que son áreas comunes de dificultad para las personas con dislexia.

Dificultades generales o específicas de aprendizaje: La dislexia es una dificultad de aprendizaje específica que afecta principalmente a las habilidades de lectura y escritura, y la tesis está diseñada para abordar estos desafíos en el contexto del aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

Se hace hincapié en las estrategias educativas y pedagógicas para mitigar las dificultades específicas de aprendizaje a las que se enfrentan los estudiantes con dislexia, especialmente en la adquisición de habilidades lingüísticas.

 

Fines y objetivos del estudio de caso

  1. Identificar las dificultades a las que se enfrentan los alumnos con dislexia en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
  2. Diseñar un programa de formación en inglés adaptado a los estudiantes con dislexia para ayudarles en su proceso de aprendizaje.
  3. Evaluar la efectividad del programa de formación diseñado comparando los resultados iniciales y finales del estudiante involucrado en el estudio de caso, centrándose en las estrategias de lectura y el conocimiento de los tiempos gramaticales en inglés.

El estudio de caso tiene como objetivo demostrar cómo los enfoques pedagógicos especializados y la capacitación pueden mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes con dislexia en el contexto del aprendizaje del idioma inglés.

 

Breve descripción del estudio de caso 

El estudio de caso en la tesis de maestría de Maja Trunkelj involucra a un estudiante con dislexia que participa en un programa de capacitación en inglés. Desafortunadamente, la edad específica del estudiante y la duración exacta del programa de capacitación no se proporcionan en el extracto que tenemos. Por lo general, estos estudios de caso involucran a niños en edad escolar, a menudo en educación primaria o secundaria, y los programas de capacitación pueden durar desde varias semanas hasta un período académico completo o más, según el diseño del estudio.

El entorno para este estudio de caso es educativo, probablemente dentro de un contexto escolar donde el estudiante recibe intervenciones educativas especializadas destinadas a abordar las necesidades de aprendizaje únicas asociadas con la dislexia, particularmente en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. El programa incluye formación educativa especial multisensorial sistemática, centrada en la superación de los retos de aprendizaje del lenguaje a los que se enfrentan los estudiantes con dislexia.

 

3 principios clave de aprendizaje que se utilizaron en este estudio de caso para apoyar a los estudiantes con DA

Sobre la base de la visión general de la tesis de maestría de Maja Trunkelj «Formación en inglés para estudiantes con dislexia», tres principios clave de aprendizaje utilizados en el estudio de caso para apoyar a los estudiantes con discapacidades de aprendizaje (DA), en particular la dislexia, son:

  1. **Instrucción Multisensorial Sistemática**: Este principio implica involucrar múltiples sentidos (vista, oído, tacto, movimiento) para ayudar a los estudiantes con dislexia a comprender y recordar el material. Mediante el uso de un enfoque multisensorial, la capacitación tuvo como objetivo mejorar la capacidad de los estudiantes para aprender inglés al establecer conexiones entre las vías visuales (letras y palabras), auditivas (sonidos) y cinestésico-táctiles (escritura, movimiento) en el cerebro. Este compromiso integral ayuda a reforzar los conceptos de aprendizaje de idiomas.
  2. **Enseñanza explícita de estructuras y estrategias**: La capacitación incluyó instrucción explícita en la estructura del inglés, particularmente los tiempos verbales, y estrategias para el aprendizaje independiente. Este método implica la enseñanza directa y clara de las reglas del lenguaje y cómo aplicarlas, lo que facilita que los estudiantes con DA comprendan conceptos complejos. Este principio es crucial para los estudiantes disléxicos que pueden tener dificultades con el aprendizaje implícito y beneficiarse de una instrucción directa y explícita.
  3. **Aprendizaje individualizado y adaptativo**: Reconociendo los desafíos y necesidades únicos de cada estudiante con dislexia, la capacitación se adaptó a cada alumno individual. Este enfoque personalizado garantiza que el ritmo, el contenido y los métodos de capacitación se alineen con las necesidades y fortalezas de aprendizaje específicas del estudiante. Las estrategias de aprendizaje adaptativo, como ajustar el nivel de dificultad de las tareas y proporcionar comentarios específicos, ayudan a maximizar el potencial de aprendizaje y garantizar el progreso.

 

Estos principios sustentan estrategias de enseñanza efectivas para estudiantes con dislexia y otras discapacidades de aprendizaje, centrándose en la instrucción estructurada, multisensorial y explícita adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes.

 

Estrategias utilizadas como parte del estudio de caso

Con base en el estudio de caso de la tesis de maestría de Maja Trunkelj, las estrategias utilizadas para apoyar a los estudiantes con dislexia en el aprendizaje del inglés se pueden clasificar de la siguiente manera:

  1. **Adaptación de la enseñanza a diversos estilos de aprendizaje**:

– **Métodos de enseñanza multisensoriales**: Involucrar múltiples sentidos (visual, auditivo, cinestésico) para mejorar la comprensión y retención de conceptos lingüísticos.

– **Actividades de aprendizaje estructuradas**: Presentar la información de manera clara, organizada y secuencial para facilitar la comprensión de los estudiantes con dificultades de aprendizaje.

  1. **Planes de Aprendizaje Individualizados**:

– **Instrucción personalizada**: Desarrollar actividades y objetivos de aprendizaje personalizados basados en las fortalezas y debilidades específicas del estudiante en el aprendizaje de idiomas.

– **Evaluación y ajuste continuos**: Seguimiento regular del progreso y ajuste de los métodos y materiales de enseñanza para satisfacer las necesidades cambiantes del estudiante.

  1. **Orientación sobre la creación e implementación de planes de aprendizaje individualizados**:

– **Objetivos y puntos de referencia claros**: Establecer metas específicas y medibles para el progreso del estudiante en el aprendizaje de idiomas y establecer criterios claros para evaluar el rendimiento.

  1. **Colaboración con servicios de soporte y profesionales**:

– **Participación de especialistas**: Trabajar con maestros de educación especial, terapeutas del habla y otros profesionales para proporcionar un sistema de apoyo integral para el estudiante.

– **Participación de los padres**: Involucrar a la familia del estudiante para garantizar la coherencia entre los entornos de aprendizaje en el hogar y la escuela.

  1. **Estrategias para modificar o crear materiales didácticos que se adapten a las diferentes capacidades**:

– **Materiales personalizados**: Diseñar o modificar recursos didácticos para adaptarse a las necesidades de aprendizaje del estudiante, como textos simplificados, ayudas visuales o herramientas de aprendizaje interactivas.

  1. **Crear un ambiente positivo y de apoyo en el aula**:

– **Ambiente alentador**: Fomentar un entorno de aprendizaje en el que los estudiantes se sientan seguros, valorados y motivados para aprender, lo cual es crucial para los estudiantes con discapacidades de aprendizaje.

– **Aumentar la autoestima y la confianza**: Utilizar el refuerzo positivo para fomentar el esfuerzo y el progreso, independientemente del ritmo de aprendizaje.

  1. **Otros**:

– **Desarrollo de habilidades estratégicas**: Enseñar estrategias específicas para mejorar las habilidades de lectura, escritura y gramática, abordando los desafíos comunes que enfrentan los estudiantes con dislexia.

– **Aprendizaje autorregulado**: Animar a los estudiantes a tomar el control de su propio proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades como el establecimiento de objetivos, el autocontrol y la autoevaluación.

 

Resultados e impacto

En la tesis de maestría de Maja Trunkelj que se centró en un estudio de caso de capacitación en inglés para un estudiante con dislexia, la evaluación tuvo como objetivo evaluar la efectividad de los métodos de capacitación implementados y su impacto en el progreso del aprendizaje del estudiante. Los componentes de la evaluación son integrales y están diseñados para capturar varias dimensiones del aprendizaje y la mejora del rendimiento atribuible a las intervenciones pedagógicas especializadas.

 

### Componentes de la evaluación:

  1. **Evaluaciones previas y posteriores a la capacitación**: Es probable que estas evaluaciones incluyan pruebas estandarizadas diseñadas para medir el dominio del idioma, particularmente en áreas que se sabe que son desafiantes para los estudiantes disléxicos, como la fluidez en la lectura, la comprensión, el vocabulario, la gramática y la ortografía. La comparación de los resultados de antes y después de la formación proporciona datos cuantitativos sobre la mejora del alumno y la eficacia del programa de formación.
  2. **Cuestionarios de estrategia de aprendizaje**: Diseñados para obtener información sobre cómo ha evolucionado el enfoque del estudiante para aprender inglés a lo largo de la capacitación. Estos cuestionarios evalúan la adopción de nuevas estrategias de aprendizaje, los cambios en los hábitos de estudio y la autopercepción del estudiante con respecto a las habilidades del idioma inglés.
  3. **Datos de observación**: Registros detallados de educadores y capacitadores que monitorean el compromiso del estudiante, la capacidad de respuesta a los diferentes métodos de enseñanza y los cambios de comportamiento durante el curso de la capacitación. Esto incluye notas sobre la capacidad del estudiante para aplicar estrategias recién aprendidas en el uso del lenguaje en la vida real, la participación en el aula y la interacción.

 

### Nivel de evaluación:

  1. **Nivel de rendimiento individual**: Se centra en el análisis granular de las habilidades lingüísticas del estudiante, identificando áreas específicas de mejora como la conciencia fonémica, las habilidades de decodificación y la comprensión sintáctica. Este nivel de evaluación es crucial para adaptar las estrategias educativas continuas a las necesidades cambiantes del estudiante.
  2. **Evaluación específica de habilidades**: Examina elementos discretos de la adquisición del lenguaje afectados por la dislexia, como el procesamiento fonológico, la memoria de trabajo y la codificación ortográfica. La evaluación analiza cómo la formación ha impactado en estas áreas, facilitando intervenciones específicas para reforzar el aprendizaje de idiomas.
  3. **Desarrollo holístico**: Va más allá de la competencia lingüística para evaluar resultados educativos más amplios, incluida la confianza en sí mismo del estudiante, la motivación para aprender y la satisfacción general con la experiencia educativa. Evalúa cómo la formación ha influido en la actitud del alumno hacia el aprendizaje del inglés y su competencia percibida y autonomía en el uso de la lengua.

 

El impacto de este estudio de caso se mide a través de estas evaluaciones multifacéticas, que proporcionan una comprensión profunda de cómo las estrategias de instrucción especializadas pueden mejorar las experiencias y los resultados educativos de los estudiantes con dislexia. Los resultados de estas evaluaciones pueden guiar futuras prácticas educativas, destacando la importancia de los enfoques de aprendizaje individualizados, basados en evidencia y multisensoriales para los estudiantes con dificultades de aprendizaje.

 

¿Por qué este estudio de caso puede ser útil para la investigación del proyecto?

Este estudio de caso de la tesis de maestría de Maja Trunkelj sobre el entrenamiento de habilidades del idioma inglés para estudiantes con dislexia puede ser útil para la investigación del proyecto de varias maneras:

  1. **Ejemplo de Práctica Educativa Efectiva**: Como ejemplo bien documentado de intervención educativa especializada, este estudio de caso puede servir como un recurso valioso para las universidades e instituciones educativas. Proporciona evidencia concreta de cómo las estrategias de enseñanza dirigidas e individualizadas pueden mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes con dislexia. Esto es especialmente relevante para los programas educativos que se enfocan en la educación especial, la enseñanza de idiomas y las discapacidades de aprendizaje.
  2. **Resultado de una inspección o evaluación**: El estudio de caso se puede utilizar para mostrar los resultados de un enfoque exhaustivo y metódico para abordar los desafíos específicos que enfrentan los estudiantes disléxicos en la adquisición del lenguaje. Puede ser parte de un proceso de inspección o evaluación destinada a mejorar o acreditar programas educativos, demostrando un compromiso con las prácticas de enseñanza basadas en evidencia y la educación centrada en el alumno.
  3. **Retroalimentación de los estudiantes**: Incluyendo la retroalimentación directa de los estudiantes involucrados, este estudio de caso puede proporcionar información sobre la experiencia subjetiva de los estudiantes con dislexia en contextos de aprendizaje de idiomas. Esta retroalimentación puede ser invaluable para refinar los métodos de enseñanza, desarrollar estrategias pedagógicas más efectivas y mejorar la experiencia general de aprendizaje para los estudiantes con desafíos similares.
  4. **Una evaluación de los métodos educativos**: El estudio de caso actúa como una evaluación de métodos educativos específicos, detallando lo que funciona y lo que no en el contexto de la enseñanza del inglés a estudiantes con dislexia. Dichas evaluaciones son cruciales para la mejora continua de la educación, ya que proporcionan una base para el desarrollo de programas de capacitación, la formación de docentes y la asignación de recursos.
  5. **Parte de un proyecto de investigación más amplio**: Este estudio de caso podría ser un componente de una investigación más amplia sobre las dificultades de aprendizaje del lenguaje, la educación especial o la dislexia. Puede contribuir a un conjunto de datos más grande, ayudando a los investigadores y educadores a comprender las implicaciones más amplias de la dislexia en el aprendizaje del lenguaje y desarrollar estrategias integrales que se pueden aplicar en diversos entornos educativos.

 

En conclusión, el estudio de caso es un activo valioso para la investigación de proyectos, ya que ofrece perspectivas prácticas, ejemplos metodológicos y datos empíricos que se pueden utilizar para mejorar la comprensión, informar las prácticas educativas y contribuir al discurso académico sobre estrategias de enseñanza para estudiantes con discapacidades de aprendizaje como la dislexia.

 

Transferibilidad

La transferibilidad del estudio de caso de la tesis de maestría de Maja Trunkelj sobre la formación en inglés para estudiantes con dislexia se refiere a la medida en que los hallazgos, métodos y conocimientos se pueden aplicar a otros contextos o grupos más allá del entorno específico del estudio. Aquí hay varios aspectos que respaldan su transferibilidad:

  1. **Principios generalizables**: Las estrategias y principios de enseñanza utilizados en el estudio de caso, como el aprendizaje multisensorial, la instrucción explícita y los planes de aprendizaje individualizados, son ampliamente aplicables en varios entornos y disciplinas educativas. Estos principios se pueden adaptar a otras materias y grupos de edad, no solo para enseñar inglés o trabajar con estudiantes disléxicos.
  2. **Adaptabilidad a diferentes contextos**: Los métodos y enfoques detallados en el estudio de caso pueden modificarse para adaptarse a diferentes entornos educativos, antecedentes culturales y necesidades de aprendizaje. Los educadores pueden adaptar estas estrategias a la dinámica específica de su aula, a la demografía de los alumnos y a los recursos institucionales.
  3. **Perspectivas sobre la dislexia y el aprendizaje**: El estudio proporciona una comprensión profunda y evidencia de cómo los estudiantes con dislexia pueden recibir apoyo efectivo en su viaje de aprendizaje. Estos conocimientos pueden guiar a los educadores, los responsables de la formulación de políticas y el personal de apoyo en el desarrollo de programas educativos más inclusivos y eficaces para estudiantes diversos.
  4. **Desarrollo profesional y capacitación**: El estudio de caso puede servir como una herramienta de capacitación para educadores y especialistas en la comprensión e implementación de intervenciones educativas para estudiantes con dificultades de aprendizaje. Contribuye al desarrollo profesional de los docentes al proporcionar un ejemplo de la vida real de estrategias pedagógicas aplicadas.
  5. **Investigación y estudios adicionales**: Los hallazgos pueden informar futuras investigaciones en educación especial, psicología educativa y adquisición del lenguaje. Los investigadores pueden basarse en el estudio para explorar intervenciones similares en diferentes entornos, evaluar los resultados a largo plazo o investigar otros aspectos de las discapacidades del aprendizaje.
  6. **Políticas y reforma educativa**: La evidencia de estudios de caso tan detallados puede influir en la política y la reforma educativa, abogando por prácticas basadas en evidencia en la enseñanza y el aprendizaje. Puede ayudar a dar forma a políticas que reconozcan y aborden las necesidades de los estudiantes con discapacidades específicas del aprendizaje, como la dislexia.

 

En resumen, la transferibilidad de este estudio de caso radica en su capacidad para informar y mejorar las prácticas educativas, la investigación y las políticas, ofreciendo un valioso punto de referencia para las partes interesadas involucradas en la educación de estudiantes con dislexia y otras dificultades de aprendizaje.

 

Recursos utilizados como parte del estudio de caso

La transferibilidad del estudio de caso de la tesis de maestría de Maja Trunkelj sobre la formación en inglés para estudiantes con dislexia se refiere a la medida en que los hallazgos, métodos y conocimientos se pueden aplicar a otros contextos o grupos más allá del entorno específico del estudio. Aquí hay varios aspectos que respaldan su transferibilidad:

  1. **Principios generalizables**: Las estrategias y principios de enseñanza utilizados en el estudio de caso, como el aprendizaje multisensorial, la instrucción explícita y los planes de aprendizaje individualizados, son ampliamente aplicables en varios entornos y disciplinas educativas. Estos principios se pueden adaptar a otras materias y grupos de edad, no solo para enseñar inglés o trabajar con estudiantes disléxicos.
  2. **Adaptabilidad a diferentes contextos**: Los métodos y enfoques detallados en el estudio de caso pueden modificarse para adaptarse a diferentes entornos educativos, antecedentes culturales y necesidades de aprendizaje. Los educadores pueden adaptar estas estrategias a la dinámica específica de su aula, a la demografía de los alumnos y a los recursos institucionales.
  3. **Perspectivas sobre la dislexia y el aprendizaje**: El estudio proporciona una comprensión profunda y evidencia de cómo los estudiantes con dislexia pueden recibir apoyo efectivo en su viaje de aprendizaje. Estos conocimientos pueden guiar a los educadores, los responsables de la formulación de políticas y el personal de apoyo en el desarrollo de programas educativos más inclusivos y eficaces para estudiantes diversos.
  4. **Desarrollo profesional y capacitación**: El estudio de caso puede servir como una herramienta de capacitación para educadores y especialistas en la comprensión e implementación de intervenciones educativas para estudiantes con dificultades de aprendizaje. Contribuye al desarrollo profesional de los docentes al proporcionar un ejemplo de la vida real de estrategias pedagógicas aplicadas.
  5. **Investigación y estudios adicionales**: Los hallazgos pueden informar futuras investigaciones en educación especial, psicología educativa y adquisición del lenguaje. Los investigadores pueden basarse en el estudio para explorar intervenciones similares en diferentes entornos, evaluar los resultados a largo plazo o investigar otros aspectos de las discapacidades del aprendizaje.
  6. **Políticas y reforma educativa**: La evidencia de estudios de caso tan detallados puede influir en la política y la reforma educativa, abogando por prácticas basadas en evidencia en la enseñanza y el aprendizaje. Puede ayudar a dar forma a políticas que reconozcan y aborden las necesidades de los estudiantes con discapacidades específicas del aprendizaje, como la dislexia.

 

En resumen, la transferibilidad de este estudio de caso radica en su capacidad para informar y mejorar las prácticas educativas, la investigación y las políticas, ofreciendo un valioso punto de referencia para las partes interesadas involucradas en la educación de estudiantes con dislexia y otras dificultades de aprendizaje.

 

Cuestiones críticas

El estudio de caso de la tesis de maestría de Maja Trunkelj sobre la capacitación en inglés para estudiantes con dislexia destaca varios problemas críticos que son primordiales en el diseño e implementación de intervenciones educativas efectivas para estudiantes con necesidades específicas. Abordar estas cuestiones críticas garantiza que la formación no sólo sea eficaz en términos de rendimiento académico, sino también en el fomento de un entorno de aprendizaje positivo y propicio. A continuación, se muestra cómo estos temas son relevantes para el estudio de caso y para las prácticas educativas en general:

 

### Cuestiones afectivas

– **Ansiedad**: Los estudiantes con dislexia a menudo experimentan ansiedad, particularmente en tareas basadas en el lenguaje. El enfoque del estudio de caso debe priorizar la creación de un entorno de bajo estrés donde los errores se vean como oportunidades de aprendizaje, no como fracasos, reduciendo la ansiedad y fomentando la confianza.

– **Motivación**: Mantener a los estudiantes motivados es crucial, especialmente cuando enfrentan dificultades de aprendizaje. El programa de formación debe incluir elementos que sean personalmente interesantes y significativos para los alumnos, ayudando a mantener su compromiso y esfuerzo a lo largo del tiempo.

– **Creencias e intereses**: Las creencias de los estudiantes sobre sus propias habilidades pueden afectar significativamente sus resultados de aprendizaje. El refuerzo positivo y las experiencias de éxito son importantes para ayudar a cambiar las creencias de una mentalidad fija a una mentalidad de crecimiento. La formación también debe aprovechar los intereses de los estudiantes para que el aprendizaje sea más agradable y relevante.

 

### Entrenamiento y estrategias de instrucción

– **Explicitud**: La formación debe ser explícita, especialmente en la enseñanza de estructuras y estrategias lingüísticas a estudiantes disléxicos. La instrucción clara y directa ayuda a desmitificar las reglas del lenguaje y construye una base sólida de conocimiento.

– **Relevancia y aplicabilidad**: La formación debe estar estrechamente alineada con las tareas del mundo real y el uso futuro del lenguaje académico o personal. Esta pertinencia garantiza que los alumnos vean el valor de lo que están aprendiendo y puedan aplicarlo en contextos prácticos.

– **Integración de estrategias**: Las diversas estrategias utilizadas en la formación deben ser coherentes y reforzarse mutuamente, creando una experiencia de aprendizaje holística. Esta integración ayuda a los estudiantes a ver cómo los diferentes elementos del aprendizaje de idiomas se conectan y se apoyan entre sí, lo que hace que el proceso de aprendizaje sea más eficiente y efectivo.

 

### Enfoques centrados en el alumno

– **Coincidencia de objetivos y estilos de aprendizaje**: Las estrategias de instrucción deben ser adaptables a los objetivos y estilos de aprendizaje individuales de los alumnos. Este enfoque personalizado garantiza que la formación no solo sea eficaz, sino que también resuene con los alumnos, encontrándose con ellos donde están y guiándolos hacia sus objetivos de aprendizaje de idiomas.

En conclusión, abordar estas cuestiones críticas en el contexto del estudio de caso garantiza que la intervención educativa sea integral, abordando los aspectos cognitivos, emocionales y personales del aprendizaje. Este enfoque holístico es esencial para apoyar a los estudiantes con dislexia, asegurando que no solo mejoren sus habilidades lingüísticas, sino que también desarrollen una relación positiva con el aprendizaje en sí.

 

Cualquier aprendizaje adicional que podamos extraer de este ejemplo de estudio de caso

El estudio de caso de la tesis de maestría de Maja Trunkelj sobre la formación de inglés para estudiantes con dislexia proporciona varios aprendizajes adicionales que se pueden aplicar en entornos educativos, especialmente para los estudiantes de inglés (EL) con necesidades educativas especiales:

  1. **Declaración de política clara**: Es crucial establecer una política clara sobre la colocación de estudiantes que aprenden inglés en programas educativos especiales. Esta política debe definir los criterios para la identificación, evaluación y colocación de los estudiantes EL, asegurando que estos estudiantes reciban el apoyo adecuado sin ser categorizados o colocados injustamente debido a las barreras del idioma en lugar de discapacidades de aprendizaje reales.
  2. **Respuesta a la Intervención (RTI)**: El uso de métodos de RTI para evaluar la adquisición del lenguaje y las posibles discapacidades de los estudiantes que aprenden inglés puede proporcionar una comprensión más matizada de sus necesidades. RTI implica múltiples niveles de intervenciones, comenzando con la instrucción de toda la clase y avanzando hacia un apoyo más intensivo e individualizado basado en la respuesta del estudiante a cada nivel de intervención. Este enfoque ayuda a distinguir entre las dificultades causadas por los procesos de adquisición del lenguaje y las que se derivan de las verdaderas discapacidades de aprendizaje.
  3. **Dominio práctico de conceptos**: La formación debe tener como objetivo minimizar y reducir el dominio de conceptos complejos a su uso práctico y realista en el proceso de aprendizaje de idiomas. Este enfoque garantiza que el aprendizaje sea relevante y directamente aplicable, haciéndolo más manejable para los estudiantes con dificultades de aprendizaje y ayudándolos a lograr el éxito en el uso del lenguaje en el mundo real.
  4. **Uso de códigos de colores y fichas**: Estrategias innovadoras y visuales como la asignación de códigos de color a diferentes géneros en el aprendizaje de idiomas o el uso de fichas para clasificar y categorizar la información pueden ser de gran ayuda para los estudiantes con dislexia. Estas herramientas pueden ayudar a simplificar y organizar los conceptos del idioma, haciéndolos más accesibles y fáciles de recordar para los estudiantes con dificultades de aprendizaje.

 

A partir de este estudio de caso, los profesionales de la educación pueden aprender la importancia de un enfoque bien estructurado, individualizado y multisensorial para enseñar a los estudiantes de inglés con necesidades especiales. Las estrategias destacadas subrayan la necesidad de prácticas educativas reflexivas y basadas en evidencia que satisfagan las diversas necesidades de los estudiantes, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de sus desafíos lingüísticos o cognitivos, tengan la oportunidad de tener éxito en su viaje de aprendizaje de idiomas.

 

Cualquier información o recursos adicionales

https://www.acarindex.com/dosyalar/makale/acarindex-1423904277.pdf