País estudiado: Bosnia y Herzegovina
Tipo de dificultad de aprendizaje que apoya el estudio de caso
La propuesta de investigación adopta un enfoque de estudio de caso centrado principalmente en la asistencia a los estudiantes que se enfrentan a problemas del neurodesarrollo como el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se manifiesta en la elección de enseñar inglés como lengua extranjera (EFL) a alumnos con autismo en escuelas primarias de Bosnia y Herzegovina y Serbia.
Aborda los siguientes tipos de dificultades de aprendizaje:
- Dificultades del neurodesarrollo: La población objetivo serán estudiantes con autismo, un trastorno del neurodesarrollo.
- Dificultades de lectura y escritura: Los estudiantes con autismo pueden ser asistidos con estas habilidades mediante la aplicación de técnicas efectivas para enseñarlas.
- Dificultades sociales o emocionales: A través del reconocimiento de que lo más difícil para los estudiantes con autismo es la interacción social y la regulación emocional.
Fines y objetivos del estudio de caso
La investigación se centra en identificar la situación actual con respecto a la enseñanza de inglés como lengua extranjera a niños con TEA en Bosnia y Herzegovina y Serbia, demostrando la importancia de los métodos de enseñanza especializados, así como el apoyo y la formación adecuados de los profesores para que los estudiantes con TEA puedan tener una experiencia escolar exitosa y una práctica eficaz en el aprendizaje de idiomas.
En concreto, el estudio de caso pretende:
- Investigar los métodos y enfoques de enseñanza utilizados por los maestros de inglés como lengua extranjera que enseñan a niños con autismo y abordar la forma en que estos métodos se aplican en el aula.
- Examinar la educación de los niños autistas en Bosnia y Herzegovina y Serbia utilizando el contexto de la enseñanza del inglés como lengua extranjera, abordando cualquier obstáculo o problema que enfrenten los profesores de inglés como lengua extranjera en ambas comunidades.
- Considere qué apoyos y recursos existen para los maestros, y cómo es probable que los maestros desarrollen formas de adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes con autismo.
- Observar qué tan viables son los programas de educación inclusiva en las dos naciones analizando qué tan bien se absorben los estudiantes con autismo en las clases regulares y si se están satisfaciendo las necesidades de aprendizaje de este grupo.
- Educar sobre los requisitos específicos y las barreras que enfrentan los estudiantes con autismo en el desempeño de EFL. La atención se centra en mejorar la enseñanza de este grupo y ayudarles a desarrollar plenamente sus capacidades en la adquisición del idioma.
Breve descripción del estudio de caso
Este estudio de caso tiene como objetivo proporcionar información sobre las estrategias educativas y los desafíos en la enseñanza de EFL a niños con autismo en las escuelas primarias de Bosnia y Herzegovina y Serbia, contribuyendo a una mejor comprensión de las necesidades y prácticas efectivas para educar a estos estudiantes.
El objetivo principal de la investigación fue explorar si los profesores de inglés como lengua extranjera utilizan diferentes métodos y estrategias de enseñanza cuando enseñan a niños con autismo. Además, el objetivo era comparar la enseñanza de inglés como lengua extranjera con niños con autismo en dos contextos diferentes, Bosnia y Herzegovina y Serbia, y determinar si los profesores se enfrentan a las mismas complejidades. El propósito del documento era crear conciencia sobre las áreas problemáticas y las condiciones en las que se desempeñan los profesores de EFL. El marco teórico analiza exhaustivamente la inclusión y el trastorno del espectro autista, y proporciona métodos y técnicas de enseñanza que se consideran más efectivos para enseñar EFL a estudiantes con autismo. Además, aborda los enfoques y modelos de inclusión, la individualización en la enseñanza y la necesidad de la participación de los padres. Presenta la situación actual de la enseñanza de inglés como lengua extranjera a niños con autismo en Bosnia y Herzegovina y Serbia.
- Edad: El estudio se refiere a estudiantes de primaria con autismo, que generalmente incluye niños de 6 a 14 años, dependiendo del sistema de educación primaria específico en Bosnia y Herzegovina y Serbia.
- Duración: No se especifica la duración exacta del período de estudio u observación, pero implica un proceso educativo continuo e incluye la recopilación de datos a través de cuestionarios y entrevistas con los maestros, lo que sugiere un período de investigación integral en lugar de una breve instantánea.
- Contexto: La investigación se lleva a cabo en escuelas primarias de Bosnia y Herzegovina y Serbia, centrándose en el entorno educativo inclusivo en el que se enseña inglés como lengua extranjera (EFL) a niños con autismo. El escenario es significativo, ya que refleja la dinámica de las aulas de la vida real y los sistemas educativos de los dos países, con énfasis en la comprensión de cómo se practica la educación inclusiva y las metodologías empleadas para enseñar EFL a estudiantes con trastorno del espectro autista.
3 principios clave de aprendizaje que se utilizaron en este estudio de caso para apoyar a los estudiantes con DA
- Individualización y diferenciación: Uno de los principios principales es adaptar la educación para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante. Esto incluye la creación de planes de aprendizaje personalizados y la adaptación de los métodos y materiales de enseñanza para adaptarse a los diversos estilos de aprendizaje, fortalezas y desafíos de los estudiantes con DA. Para los niños con autismo, esto a menudo significa proporcionar tareas claras y estructuradas y usar ayudas visuales o tecnología para mejorar la comprensión.
- Educación inclusiva: Otro principio que se enfatiza es la integración de los niños con DA, incluido el autismo, en las aulas ordinarias siempre que sea posible. Esto implica no solo la inclusión física, sino también la creación de un entorno de aprendizaje de apoyo en el que todos los estudiantes se sientan valorados y tengan las mismas oportunidades para participar y tener éxito. La educación inclusiva fomenta la colaboración entre todos los estudiantes y promueve la comprensión y el respeto por la diversidad.
- Participación de los padres y la comunidad: Involucrar a los padres y a la comunidad en general en el proceso educativo es un principio clave. La tesis destaca la importancia de la participación de los padres en el apoyo al aprendizaje y desarrollo de los niños con DA. La colaboración con los padres, cuidadores y profesionales puede proporcionar un sistema de apoyo más completo para los estudiantes, facilitando su crecimiento social y académico.
- Estos principios son fundamentales para crear un entorno de aprendizaje efectivo para los estudiantes con discapacidades de aprendizaje, asegurando que reciban el apoyo que necesitan para alcanzar su máximo potencial en el aula de EFL y más allá.
Estrategias utilizadas como parte del estudio de caso
Se implementó una serie de herramientas (incluidos diagnósticos) para apoyar a los estudiantes que tienen discapacidades de aprendizaje (DA) y a aquellos que se encuentran en el espectro autista (TEA) en particular. Estas estrategias incluyen:
- Adaptar la instrucción a varios estilos de aprendizaje: Los maestros tenían múltiples enfoques de enseñanza que se ajustaban a las diferentes necesidades de los niños con TEA, como a través de enfoques visuales, auditivos o cinestésicos. A través de esto, se emplearon ayudas visuales, actividades e incluso tecnología para garantizar un proceso de aprendizaje exhaustivo, así como para fomentar la participación.
- Planes de Aprendizaje Individualizados (ILP): El autor exploró cómo los planes de aprendizaje personalizados a las distintas características y capacidades de cada estudiante con TEA son fundamentales para promover su aprendizaje. Los planes para construir una unidad sistemática generalmente estaban adjuntos a ciertos objetivos y mencionaban métodos específicos de enseñanza y correcciones hechas para promover el aprendizaje.
- Colaboración con servicios de apoyo y profesionales: Los maestros emplearon la colaboración crónica con el personal de educación especial, terapeutas y otros servicios de asistencia para satisfacer las necesidades de los estudiantes con TEA de manera integral. A través de ellos, la consolidación sin costos de un enfoque interdisciplinario, se satisfizo nuestras necesidades.
- Estrategias para modificar o crear materiales didácticos que se adapten a las diferentes capacidades: En el caso se presentó la revisión de documentos y materiales didácticos para adaptarlos a la capacidad y habilidad de cada alumno. El plan era bidimensional, lo que incluía el uso de frases sencillas, que proporcionaban una claridad que fueran fácilmente comprensibles y que proporcionaran recursos dispuestos de forma visible y predecibles.
- Crear un ambiente positivo y de apoyo en el aula: Las escuelas se construyen sobre la base de maestros que fomentan un ambiente de aula que es afectuoso, acogedor y de acuerdo con los requisitos únicos de cada uno. Proporcionar un sentido de comunidad, fomentar las interacciones positivas entre los estudiantes incorporados e implementar métodos para reducir la ansiedad y el estrés de los estudiantes: especial de los estudiantes, el TEA es la parte de la oración de la que estamos hablando.
- Otros: Otros estudiantes contaron con el uso de tecnologías y dispositivos de asistencia para apoyar el aprendizaje, el desarrollo profesional continuo para que los maestros mejoren sus habilidades en TEA y las estrategias de enseñanza, respectivamente.
Resultados e impacto
¿En qué consiste la evaluación?
La evaluación en el estudio de caso constó de varios componentes:
- Entrevistas y cuestionarios: Los datos (material) se recopilaron de los profesores de inglés como lengua extranjera mediante entrevistas y cuestionarios, que tenían como objetivo comprender sus prácticas, métodos y los desafíos que estos profesores tienen al enseñar a estudiantes con TEA (trastornos del espectro autista).
- Análisis de datos cualitativos: De acuerdo con la investigación, se obtuvieron datos tanto cualitativos como cuantitativos de los docentes que formaron parte del programa para conocer sus métodos, las estrategias de aula utilizadas y la influencia de estas en los estudiantes.
- Análisis comparativo: La investigación incluyó la comparación de los métodos de enseñanza y los entornos de aprendizaje en Bosnia y Herzegovina y Serbia para encontrar los problemas comunes y las estrategias que han mostrado buenos resultados en el estudio de los estudiantes con TEA y el aprendizaje del inglés.
¿Cuál es el nivel de evaluación?
El nivel de evaluación en este estudio de caso es principalmente cualitativo y contextual:
- Experiencias y percepciones de los maestros: Durante la evaluación, los maestros de inglés como lengua extranjera comparten sus experiencias y la discusión revela cómo aplican sus métodos en estudiantes con TEA, investigan qué desafíos tienen y descubren lo que necesitan.
- Prácticas y políticas educativas: Determina la práctica y las políticas educativas en su conjunto, en el contexto de la inclusión de los niños con TEA en Bosnia y Herzegovina y Serbia, analizando cómo esto afecta la forma en que se enseña y aprende a los estudiantes con TEA.
- Impacto a nivel de aula: La evaluación se centra en revisar las formas en que diversas técnicas de enseñanza e intervenciones son útiles para los estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) en un aula de segunda lengua. También considera el impacto en el aprendizaje y la participación.
Los resultados y el impacto del estudio pretenden informar y mejorar las prácticas educativas, poner de relieve la necesidad de formación especializada y recursos para los docentes, y promover un entorno de aprendizaje más inclusivo y eficaz para los estudiantes con TEA.
¿Por qué este estudio de caso puede ser útil para la investigación del proyecto?
Este estudio de caso puede ser muy útil para la investigación de proyectos por varias razones:
- Ejemplo de prácticas educativas inclusivas: Esta investigación podría considerarse como un examen representativo de cómo se empodera el inglés como lengua extranjera para los niños con TEA en las escuelas primarias de Bosnia y Herzegovina y Serbia y, por lo tanto, servir como trampolín para las universidades y otros establecimientos educativos en los esfuerzos por mejorar el sistema educativo inclusivo. Proporciona ilustraciones del mundo real de algunos de los desafíos que probablemente enfrentarán los maestros, así como estrategias de enseñanza que pueden ayudar en el desarrollo de planes de lecciones y capacitación de maestros.
- Resultado de una inspección o evaluación: El estudio de caso puede servir como resultado de una inspección o evaluación que demuestre la evolución de las instancias educativas que tienen lugar en un entorno que abraza la inclusión. Es un instrumento que podría ayudar mucho en el seguimiento y la mejora de las estrategias de enseñanza, la corrección de las formaciones y la aplicación de los aprendizajes a nivel individual.
- Comentarios de los alumnos: Permitir que los estudiantes con autismo hablen y contribuyan a las experiencias de aprendizaje del TEA se convertirá en la principal fuente de información sobre el éxito de los estudiantes y sus puntos de vista sobre los métodos aplicados. Aprender de estos comentarios es información vital para los educadores, tanto para los profesionales como para los responsables de la formulación de políticas, y puede ser útil para ayudarles a desarrollar programas educativos que estén en línea con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes con discapacidades de aprendizaje.
- Parte de un proyecto de investigación: Esta investigación, que ha profundizado en todos los problemas relacionados con el entorno de EFL, así como con los estudiantes que son estudiantes con un trastorno del espectro autista, es una valiosa contribución a otros proyectos de investigación que tienen como objetivo mejorar la calidad de las actividades de aprendizaje para este grupo particular de estudiantes. Permite obtener datos y análisis empíricos, que a su vez podrían utilizarse para más investigaciones, y también para políticas en los campos de la educación especial y el campo académico de las lenguas extranjeras.
- Una herramienta de evaluación: Estos resultados, incluidos los métodos, proporcionan una vara de medir para comparar la calidad de la enseñanza de EFL no solo con estudiantes con TEA, sino también con otras organizaciones interesadas de manera similar. También es una herramienta que puede sensibilizar a los maestros, crear un mejor plan de estudios y cambiar el ambiente escolar.
En conclusión, el estudio de caso proporciona contribuciones prácticas y teóricas al campo de la educación, ofreciendo una comprensión matizada de las complejidades involucradas en la enseñanza de EFL a estudiantes con autismo. Sus hallazgos pueden ayudar a informar investigaciones futuras, mejorar las prácticas docentes, mejorar los resultados del aprendizaje y abogar por el apoyo y los recursos necesarios en entornos educativos inclusivos.
Transferibilidad
Así es como se podría considerar la transferibilidad del estudio de caso en varios aspectos:
- Contextos educativos: La aprensión sobre los métodos de enseñanza, las barreras encontradas y las prácticas exitosas cuando se imparte enseñanza de inglés como lengua extranjera a estudiantes con TEA puede ser información útil para los sistemas educativos de otros países y su búsqueda por desarrollar una educación inclusiva. Los principios principales que se mantienen en todos los entornos adoptan el enfoque de enseñanza personalizada, crean un entorno seguro en el aula y exhiben la colaboración de los maestros.
- Política y práctica: Los conocimientos del estudio de caso ayudan a los responsables de la formulación de políticas, educadores e investigadores de otras regiones a ajustar la política educativa y a llevar a cabo el plan de acción para incluir a todos los educandos. Tales revelaciones sirven como base para el desarrollo de políticas y prácticas para los académicos que trabajan con estudiantes con TEA en diversos entornos de aprendizaje.
- Desarrollo profesional: Después del análisis y el intercambio de estrategias pedagógicas y experiencias vividas, puede ser utilizado por educadores de todo el mundo para desarrollar un programa de desarrollo profesional. A través de estos, los profesores pueden especializarse en cómo se comunican con los estudiantes con TEA, que es la parte clave en la enseñanza de idiomas.
- Diseño del currículo: La investigación para el estudio de caso ofrece información sobre la construcción de currículos, lo cual es una ventaja para los desarrolladores de currículos que tienen como objetivo crear más materiales y programas de aprendizaje inclusivos.
- Investigación y estudios comparativos: El estudio de caso puede ser una base para investigaciones posteriores en diferentes condiciones culturales y académicas que impliquen una implementación de estudios comparativos enfocados en la búsqueda de la universalidad o especificidad de la práctica docente para los estudiantes con necesidades especiales.
Recursos utilizados como parte del estudio de caso
https://www.ccsenet.org/journal/index.php/elt/article/view/36056
La tesis discute varios recursos y metodologías utilizadas en la enseñanza de EFL a estudiantes con autismo, incluido el uso de tecnologías de asistencia.
- Tecnologías asistivas para la enseñanza del idioma:
- Software de texto a voz (TTS): Ayuda a los estudiantes con dificultades de lectura al convertir el texto escrito en palabras habladas, lo que ayuda en la comprensión y la adquisición del lenguaje.
- Software de voz a texto (STT): Ayuda a los estudiantes con dificultades de escritura al permitirles hablar por un micrófono y convertir sus palabras en texto.
- Aplicaciones de programación visual: pueden ayudar a los estudiantes con TEA a comprender las rutinas y horarios diarios, reduciendo la ansiedad y ayudando en la gestión del aula.
- Plataformas de aprendizaje interactivo: como tabletas y pizarras inteligentes, que pueden ejecutar aplicaciones educativas diseñadas para mejorar el aprendizaje de idiomas a través de actividades interactivas.
- Materiales y recursos educativos:
-
- Materiales de aprendizaje personalizados: Contenido personalizado que se adapta a las necesidades y niveles de aprendizaje de los estudiantes con TEA, a menudo incorporando ayudas visuales y un lenguaje claro y directo.
- Historias sociales: Descripciones breves de situaciones, eventos o actividades, que incluyen información específica sobre qué esperar en esas situaciones y por qué, lo que puede ser muy útil para enseñar habilidades sociales y lingüísticas a estudiantes con TEA.
- Redes de colaboración y apoyo:
-
- Trabajar con terapeutas del habla y el lenguaje, psicólogos y otros especialistas para desarrollar e implementar estrategias de enseñanza efectivas.
- Conectarse con foros en línea, sitios web educativos y redes profesionales que se enfocan en la educación especial y la enseñanza de EFL.
Cuestiones críticas
Los complejos problemas que muestra el caso incluyen varias aristas. Tales problemas incluyen el sistema educativo, la situación del aula, así como la situación única de los estudiantes con TEA.
- Falta de capacitación especializada para los maestros: El primer desafío es que los maestros de inglés como lengua extranjera a menudo no están capacitados en estrategias específicas para los TEA para enseñar de manera efectiva a los niños con este trastorno. Esto implica reconocer los enfoques de aprendizaje especiales para el TEA, los obstáculos del habla y los ajustes adecuados para mejorar la eficacia del aprendizaje.
- Recursos y apoyo inadecuados: Entre los recursos como las tecnologías de asistencia, los materiales didácticos personalizados y los asistentes o terapeutas que son necesarios para ayudar con las dificultades de aprendizaje de los estudiantes con TEA, las escuelas apenas pueden tener suficiente dinero para comprarlos.
- Prácticas educativas inclusivas incoherentes: El nivel de implementación de la educación inclusiva puede ser significativamente diferente entre las escuelas, ya que algunas están altamente integradas, mientras que otras aún pueden tener dificultades para establecer un entorno inclusivo adecuado. Tales inconsistencias resultan en una educación inadecuada de la mayoría de los estudiantes con TEA.
- Desafíos de comunicación: La comunicación, así como el idioma nativo, suele ser un desafío importante para los estudiantes con TEA. Esto dificulta que participen plenamente en las actividades de aprendizaje de idiomas e interactúen con otros estudiantes y profesores.
- Integración social: El establecimiento de un ambiente agradable en el aula donde los estudiantes con TEA sean fácilmente aceptados por sus compañeros puede ser una perspectiva desalentadora para los maestros. En los entornos de aprendizaje de idiomas, estos estudiantes pueden estar lidiando con los matices sociales y la dinámica de grupo, lo que a veces refuerza la sensación de soledad.
- Adaptación del currículo: Cambiar el currículo de EFL con las necesidades diversas y especiales de los estudiantes con TEA es una tarea difícil y complicada, necesita hacer planes de clase individualizados que pueden ser difíciles de realizar correctamente.
- Participación de los padres y la comunidad: Es importante involucrar a los padres y a la comunidad en general en la educación, pero esto es un desafío. Canales de comunicación y alianzas que deben ser buscados para apoyar a los estudiantes.
Cualquier aprendizaje adicional que podamos extraer de este ejemplo de estudio de caso
- Importancia de la intervención temprana y el apoyo continuo: La intervención temprana y el apoyo educativo para los estudiantes con trastorno del espectro autista pueden cambiar drásticamente la voluntad de los estudiantes para aprender el idioma inglés.
- El papel del entorno en el aprendizaje: Las características centrales del entorno de aprendizaje influyen en los elementos sociales y físicos de los resultados educativos de los niños con TEA. Un entorno regimentado, planificado y de apoyo puede contribuir enormemente a mejorar su crecimiento académico.
- Beneficio del enfoque multidisciplinario: Trabajar en conjunto con un grupo de profesionales de diversos campos como la educación especial, la psicología y la terapia del habla y el lenguaje ayudará a generar un enfoque educativo integral para los estudiantes con TEA.
- Personalización y flexibilidad en la enseñanza: Los métodos de enseñanza flexibles y las modificaciones del plan de estudios deben diseñarse de manera sistemática, ya que los estudiantes con TEA tienen diversas necesidades de aprendizaje. Los métodos de enseñanza personalizados que dependen de los arquetipos de aprendizaje de los estudiantes generan mejores resultados de aprendizaje y compromiso.
- Inclusión vs.Calidad de la educación: De todas las cosas que deben implementarse, la educación en un entorno inclusivo debe ser objeto de una deliberación crítica No solo la integración de los niños con autismo en las aulas convencionales, sino también la provisión de una educación de calidad para cumplir con los requisitos establecidos de estos estudiantes debe ser el significado de la inclusión.
- Desarrollo profesional para educadores: El desarrollo profesional regular se convierte en la mejor manera de orientar a los profesores en el arte de enseñar a los estudiantes con TEA, incluida la revelación de sus necesidades específicas y la incorporación de las herramientas más efectivas en la enseñanza de idiomas.
- Compromiso con los padres y cuidadores: La participación activa de los padres, que se coordina con los cuidadores en el proceso educativo, puede cambiar las reglas del juego para los niños con TEA. Por lo tanto, la asociación prevé la continuidad de la atención tanto en el hogar como dentro de la escuela.
- Investigación y prácticas basadas en la evidencia: Los hallazgos de los estudios de caso recuerdan que la investigación debe realizarse como un procedimiento continuo, y que las decisiones basadas en datos evidentes son simplemente imprescindibles dentro de los entornos educativos.
Cualquier información o recursos adicionales
Tecnología y herramientas
- Tecnologías de asistencia: herramientas como Kurzweil 3000, Dragon NaturallySpeaking y Proloquo2Go para estudiantes con dificultades de lectura y habla.
- Aplicaciones educativas: Aplicaciones como Endless Reader, Khan Academy Kids y Prodigy Math se pueden adaptar a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes con TEA.
Redes y Comunidades
- Redes de Educación Especial: Participe en redes o foros profesionales enfocados en la educación especial para intercambiar ideas, experiencias y mejores prácticas.
- Asociaciones de padres y maestros: Colabore con las PTA u otros grupos comunitarios para obtener información y apoyo para las iniciativas de educación inclusiva.
Abogacía
- Grupos de defensa: Conéctese con grupos de defensa que trabajan para mejorar la educación de los estudiantes con TEA para mantenerse informado sobre las últimas investigaciones, políticas y prácticas.