País estudiado: Varios paises
Área de interés: Apoyo al aprendizaje
Tipo de dificultad de aprendizaje que apoya la mejor práctica
- Dificultades generales o específicas de aprendizaje
- Dificultades del neurodesarrollo
Objetivos y metas de la buena práctica
El objetivo principal es analizar el potencial de los Juegos Serios para niños y adolescentes con discapacidad, proporcionando una visión general de los Juegos Serios efectivos que pueden ser utilizados por las escuelas y los profesionales en el campo de la educación inclusiva.
Objetivos:
Revisión sistemática: Realizar una revisión sistemática de la literatura empírica encontrada en la base de datos del Centro de Información de Recursos Educativos (ERIC) para comprender la eficacia de los Juegos Serios.
Apoyo al aprendizaje: Identificar cómo los Juegos Serios pueden apoyar los objetivos de aprendizaje en asignaturas escolares específicas y crear condiciones de aprendizaje óptimas para niños y adolescentes con discapacidad.
Educación inclusiva: Demostrar cómo los Juegos Serios pueden contribuir a la inclusión de niños y adolescentes con discapacidad en entornos escolares.
Breve descripción de la buena práctica
- Edad- 7-16 años
- Duración- varias semanas
- Entorno- entorno escolar y sesiones terapéuticas
Los Juegos Serios están diseñados para crear una experiencia de aprendizaje atractiva y agradable para niños y adolescentes con discapacidad. Estos juegos se desarrollan con objetivos educativos específicos, dirigidos tanto a las habilidades cognitivas como sociales necesarias para un aprendizaje efectivo y la inclusión en entornos escolares. La revisión sistemática incluida en el artículo destaca los beneficios de los Juegos Serios, como el aumento de la motivación, la mejora del rendimiento de la memoria, la reducción de la ansiedad y la mejora de la autoeficacia. Al incorporar estos juegos, la práctica tiene como objetivo apoyar el desarrollo académico y social de los estudiantes, contribuyendo a un entorno educativo más inclusivo.
3 Principios Clave de Aprendizaje Utilizados en esta Buena Práctica para Apoyar a Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje (DA)
- Mejora de la motivación:
Los Juegos Serios están diseñados para ser divertidos y atractivos, lo que ayuda a aumentar la motivación para aprender. Esto se logra creando modos de juego atractivos que se adaptan a las necesidades y habilidades específicas del grupo objetivo.
- Personalización:
Los juegos están diseñados para satisfacer las necesidades y habilidades explícitas de los alumnos. Esto asegura que el contenido sea relevante y apropiadamente desafiante, promoviendo un mejor compromiso y resultados de aprendizaje.
- Aprendizaje activo:
Los Juegos Serios a menudo requieren participación activa, lo que puede mejorar el aprendizaje al involucrar a los estudiantes en actividades prácticas que tienen más probabilidades de conducir a una mejor retención y comprensión del material.
Estrategias utilizadas como parte de la buena práctica
Otros: Entorno de aprendizaje seguro y controlado:
- Estrategias para modificar o crear material didáctico que se adapte a las diferentes capacidades.✔
- Creación de un ambiente positivo y de apoyo en el aula.
Resultados e impacto
Resultados:
- Mayor atención y compromiso: Los niños interactuaron con el mundo virtual y siguieron al avatar con la mirada, lo que sugiere un aumento de la atención y el compromiso. Esto se observó utilizando el sistema Wildcard con Story360.
- Mejora de la lectura y la ortografía: Se observaron mejoras significativas en las habilidades de lectura y ortografía de estudiantes con discapacidades cognitivas y dislexia después de utilizar Serious Games específicos.
- Mejora de la motivación para el aprendizaje y la autoeficacia: Los Serious Games como SmartLearn fueron eficaces para mejorar la motivación para el aprendizaje, reducir los niveles de ansiedad y aumentar la autoeficacia entre los estudiantes con discapacidad neuromuscular.
- Apoyo eficaz al aprendizaje: Los Serious Games aumentan la motivación para aprender, mejoran el rendimiento de la memoria y fomentan comportamientos que favorecen el aprendizaje.
Impacto:
- Aprendizaje sin barreras: Los juegos serios ofrecen oportunidades de aprendizaje inclusivas y sin barreras, especialmente beneficiosas para los estudiantes con necesidades especiales.
- Aprendizaje colaborativo: Estos juegos permiten experiencias de aprendizaje colaborativo en las que todos los alumnos pueden participar conjuntamente, fomentando un entorno educativo inclusivo.
Razones por las que se considera una buena práctica
Resultados de aprendizaje positivos:
La implementación de Juegos Serios mostró mejoras significativas en los logros de aprendizaje de niños y adolescentes con discapacidad, particularmente en materias como ciencias y habilidades sociales. Estos juegos facilitaron una experiencia de aprendizaje más atractiva y efectiva en comparación con los métodos tradicionales.
Educación Inclusiva:
El uso de Juegos Serios apoya los principios de la educación inclusiva al atender las diversas necesidades de los estudiantes con discapacidad. Estos juegos están diseñados específicamente para abordar los desafíos únicos que enfrentan estos estudiantes, promoviendo así su plena inclusión en el sistema educativo.
Adaptabilidad y compromiso:
Los Juegos Serios están diseñados teniendo en cuenta grupos objetivo específicos, lo que los hace altamente adaptables a las necesidades de estudiantes con diferentes tipos de discapacidad. Su naturaleza interactiva y atractiva ayuda a mantener el interés y la motivación de los estudiantes, lo cual es crucial para un aprendizaje efectivo.
Transferibilidad
- Promover la educación inclusiva
- Abordar las barreras individuales
- Necesidad de más investigación e infraestructuras
Aspectos clave
- Base de datos ERIC: La base de datos del Centro de Información de Recursos Educativos (ERIC) fue seleccionada para la búsqueda sistemática debido a su colección completa de artículos de investigación educativa que cumplen con criterios de calidad como la integridad, la completitud y el mérito sustantivo.
- Criterios de inclusión
Cualquier otra enseñanza que podamos extraer de este ejemplo de buena práctica
Impacto en la motivación y el compromiso: Se ha demostrado que los Juegos Serios aumentan la motivación para aprender y el compromiso con las actividades educativas.
Autoeficacia y reducción de la ansiedad: Juegos como SmartLearn han demostrado mejoras significativas en la autoeficacia y reducciones de la ansiedad entre los estudiantes con discapacidades neuromusculares, contribuyendo a mejores resultados de aprendizaje.