Dislexia y aprendizaje de lenguas extranjeras: el papel de la neuropsicología

País estudiado: GRECIA

Área de interés: DISLEXIA

Tipo de dificultad de aprendizaje que respalda el estudio de caso

  • Dificultades del desarrollo neurológico

 

Objetivos y metas del estudio de caso

Varios investigadores han argumentado que la forma en que se aprende una lengua extranjera influye en la participación de los hemisferios en su procesamiento.

En particular, sostienen que el papel del hemisferio derecho es muy importante cuando el aprendizaje de una lengua extranjera se realiza de forma informal/natural, por ejemplo, en casa por los padres o en la calle en contacto diario con hablantes nativos, mientras que el hemisferio izquierdo está más involucrado cuando el aprendizaje de una lengua extranjera se realiza de forma formal/sistemática.

En apoyo de sus puntos de vista, los investigadores plantean el argumento de que la forma formal de aprender un idioma requiere un procesamiento analítico de estímulos verbales, proceso que reside en las capacidades del hemisferio izquierdo.

Por el contrario, la forma informal de aprendizaje se basa más en el enfoque holístico del lenguaje desde el hemisferio derecho.

 

Breve descripción del caso de estudio

La dislexia es un continuo de necesidades educativas especiales (Pumfrey y Reason, 1991) y se da en todos los idiomas. Por lo tanto, muchos niños tienen dificultades para aprender un idioma extranjero. Estos niños pueden tener o no dislexia, pero todos parecen encontrar los mismos problemas en el aprendizaje de un idioma extranjero y, a menudo, las soluciones son comunes

Los idiomas deben ser atractivos y estar adaptados a las necesidades de todos los niños, tengan o no dislexia. Por ello, es fundamental establecer una enseñanza adecuada para lograr el máximo aprendizaje para todos y, en especial, para los disléxicos, a quienes les resulta más difícil aprender idiomas.

Según las investigaciones realizadas en los últimos 20 años, se ha producido un descenso en el número de niños que aprenden una lengua extranjera más allá de la etapa obligatoria. Esta encuesta del SCRE reveló una caída del 56% en el número de niños que aprenden francés a un nivel alto (es decir, más allá del nivel obligatorio).

Existen varios problemas asociados con la dislexia que parecen tener un impacto en el aprendizaje de idiomas. Entre ellos se incluyen:

  • Debilidad en el procesamiento fonológico
  • mala memoria funcional
  • mala discriminación auditiva
  • confusión en la sintaxis
  • secuenciación auditiva defectuosa
  • baja autoestima
  • Dificultades con las habilidades automáticas y mecanicistas
  • Pobres habilidades organizativas,
  • Baja velocidad de procesamiento de información.
  • Dificultades para nombrar objetos

 

3 principios de aprendizaje clave que se utilizaron en este estudio de caso para apoyar a los estudiantes con discapacidades de aprendizaje

Como explica John Everatt, el bilingüismo en un niño disléxico no es una barrera, sino que favorece la adquisición eficaz de la lectura y la escritura. El aprendizaje táctico de la ortografía puede favorecer una adquisición más rápida de la conciencia fonológica y la conciencia fonológica y favorecer la escritura que la ortografía menos regular (Everatt et al., 2010). Los principiantes bilingües jóvenes adquieren con facilidad habilidades como la conciencia fonológica y la decodificación de palabras (Ziegler et al., 2005) y, al mismo tiempo, los bilingües pueden ser capaces de diferenciar entre dos sistemas de sonido diferentes (Bialystok 1991).

 

Estrategias utilizadas como parte del estudio de caso

  • Adaptar la instrucción a distintos estilos de aprendizaje.
  • Planes de aprendizaje individualizados
  • Orientación sobre la creación e implementación de planes de aprendizaje individualizados.
  • Colaboración con servicios de apoyo y profesionales.
  • Estrategias para modificar o crear materiales de enseñanza que se adapten a diferentes capacidades.
  • Creando un ambiente de clase positivo y de apoyo.

 

Resultados e impacto

-Adoptar un enfoque metacognitivo, para profundizar y comprender la estructura lingüística. Los estudiantes necesitan comprender cómo aprenden.

– El concepto de inicio y rima se puede aplicar en varios idiomas; sin embargo, es evidente que no es apropiado para todos los idiomas. Agrupar en familias de palabras ayuda, ya que minimiza la necesidad de volver a aprender (por ejemplo, «next», «working», «content», «protected», «phenomenon» en griego, o bright, sight, might, light en inglés o plage, nage, fromage en francés).

– Modelado, donde alguien, generalmente el profesor, actúa como modelo mientras el alumno sigue e imita al profesor. Leer junto con el profesor ayuda al alumno a ganar confianza.

 

¿Por qué este estudio de caso puede ser útil para la investigación del proyecto?

Las dificultades de aprendizaje son dificultades reales y no están en construcción, aunque se definan cualitativamente como un constructo social. Son una condición que dura toda la vida, es decir, permanente y presente en la vida del niño y del adulto. Sin embargo, algunas personas no descubren nunca que sus dificultades de aprendizaje son responsables de sus dificultades de por vida en áreas como la lectura, las matemáticas, la expresión escrita y la comprensión. Otras no son reconocidas como personas con dificultad de aprendizaje hasta que llegan a la edad adulta. Para muchas personas, las dificultades de aprendizaje también afectan su bienestar personal y emocional, ya que pueden tener baja autoestima, establecerse metas bajas, experimentar bajo rendimiento y subempleo, tener pocos amigos y, con más frecuencia que sus compañeros sin discapacidades de aprendizaje, pueden terminar presentándose como personas con más problemas con la ley.

 

Transferibilidad

Los métodos pueden ser aplicados con éxito por expertos en todas las instituciones.

 

Recursos utilizados como parte del estudio de caso

El problema de la dislexia no es un problema que haya surgido ahora, sino que tiene sus raíces mucho más atrás. Sin embargo, hoy en día los investigadores están tratando de definirlo mejor, ya que su investigación es objeto de estudio interdisciplinario. En este apartado se expondrá el camino por el que surgió y se estableció el término dislexia. El concepto de dislexia surgió a través de la relación entre la lectura y las lesiones cerebrales. Se había observado que la capacidad de lectura o la adquisición de esta capacidad se veían afectada negativamente por enfermedades o traumatismos cerebrales.

 

Cuestiones críticas

Muchos niños con dislexia tienen problemas de autoestima. Pueden compararse con otros niños y les resulta frustrante y humillante no poder seguir el ritmo de sus compañeros. Si recién te estás enterando de que tienes dislexia siendo adulto, es posible que al principio sientas muchas emociones, como culpa o vergüenza.

 

¿Algún aprendizaje adicional que podamos sacar de este ejemplo de estudio de caso?

Entrenamiento en discriminación auditiva escuchó un sonido en una palabra: ¿en qué punto de la palabra escuchó el estudiante los sonidos específicos?

Usando una serie de imágenes o tarjetas con imágenes, ordenando en columnas, escuche un sonido específico en la palabra.

Práctica de la memoria utilizando técnicas mnemotécnicas específicas.

Sobre aprendizaje, como hoy en día el uso de computadoras, CD, DVD, videos, etc. ha entrado en nuestra vida diaria, el aprendizaje basado en computadora es importante ya que los estudiantes pueden descargar el material de Internet para usarlo, administrarlo y trabajar en él en cualquier momento que quieran.

Utilice flashcards, juegos de equipo de audio—estilo de aprendizaje que tenga en cuenta cómo aprende mejor un alumno o estudiante (por ejemplo, en grupo, individualmente, sensibilidad, factores motivacionales, etc.)

 

Cualquier información o recurso adicional

La dislexia puede presentarse en personas de cualquier coeficiente intelectual y no es un signo de baja inteligencia; de hecho, muchas personas con coeficientes intelectuales elevados padecen dislexia. Sin embargo, como leer bien suele considerarse fundamental para el éxito académico, muchas personas con dislexia pueden creer erróneamente que no son inteligentes.