País estudiado: Grecia
Tipo de dificultad de aprendizaje que apoya la mejor práctica
- Dificultades del neurodesarrollo ✔ (discapacidad intelectual)
Objetivos y metas de la buena práctica
Este estudio examina las creencias de los profesores de educación especial de EFL sobre la instrucción de estudiantes con discapacidad intelectual. El objetivo es destacar los métodos y técnicas empleados por estos profesores, así como la forma en que integran la tecnología en el aula de EFL.
Breve descripción de la buena práctica
Participaron en el estudio diez profesores de educación especial EFL de entre 31 y 50 años que enseñan a estudiantes con discapacidad intelectual en escuelas especiales/vocacionales de educación secundaria en las prefecturas de Ática e Ioannina, Grecia. La investigación se llevó a cabo durante el año académico 2019-2020.Los profesores participaron en entrevistas cara a cara en su escuela o a través de Skype. La duración de las entrevistas osciló entre 40 y 50 minutos.En el sistema educativo griego, los estudiantes con DI de entre seis y doce años, que asisten a escuelas primarias de educación especial, tienen la oportunidad de aprender inglés, pero no es una asignatura obligatoria. Para los alumnos de entre 13 y 18 años, que asisten a centros de educación especial/profesional en secundaria, el inglés es una asignatura obligatoria.
3 Principios Clave de Aprendizaje Utilizados en esta Buena Práctica para Apoyar a Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje (DA)
- Los profesores expresan sus creencias sobre los métodos y técnicas de enseñanza eficaces para los alumnos con DA
- Los profesores expresan sus creencias sobre el papel de la tecnología digital en la enseñanza a alumnos con DA
- Los profesores de educación especial reflexionan sobre sus propias clases y expresan sus creencias sobre los problemas a los que se enfrentan al enseñar a alumnos con DA.
Resultados e impacto
Con respecto a las creencias de los docentes sobre si los estudiantes con DI son capaces de aprender un idioma extranjero y si deberían o no aprender un idioma extranjero, todos los participantes tenían creencias positivas.
La mayoría de los participantes consideraron que el método tradicional de enseñanza no era eficaz.
La mayoría de los profesores adoptan principios basados en el enfoque comunicativo.
La mitad de los profesores tenían creencias positivas sobre la enseñanza multisensorial y la consideran una metodología muy efectiva.
Los participantes no tienen creencias positivas sobre el aprendizaje basado en tareas.
La mayoría de la muestra tenía creencias positivas sobre la tecnología (por ejemplo, tecnologías de pantalla táctil), destacando su utilidad en la enseñanza de idiomas extranjeros a estudiantes con DI.
La gran mayoría de los participantes cree que el uso de la tecnología tiene un efecto muy positivo en la motivación de los estudiantes.
Todos los participantes afirmaron que el libro de texto de EFL no es adecuado para estudiantes con DI y que no satisface sus necesidades.
Los profesores afirmaron que la formación en el uso de metodologías y técnicas de enseñanza efectivas fue insuficiente.
La tecnología se utiliza en gran medida como una forma de recompensa o como un factor motivacional para que la clase pueda luego «pasar a la lección real», como señaló un profesor.
Se podría argumentar que existe una necesidad urgente de más formación docente centrada en metodologías de enseñanza efectivas, así como en la mejora de sus habilidades en tecnología digital.
Razones por las que se considera una buena práctica
Las entrevistas mostraron que se considera necesaria una mayor formación de los profesores de EFL en métodos de enseñanza y uso de la tecnología digital.
Transferabilidad
Los resultados de la investigación sugieren una falta de formación de los profesores de EFL en cuanto a métodos especializados de enseñanza de lenguas extranjeras para alumnos con discapacidad intelectual. Además, existe una notable falta de formación en el uso de la tecnología digital.
Aspectos clave
Los participantes muestran una clara tendencia a rechazar la forma tradicional de enseñanza, mientras que también es evidente su dificultad para aplicar técnicas especializadas. Se podría argumentar que existe una necesidad urgente de más formación docente centrada en metodologías de enseñanza efectivas, así como en la mejora de sus habilidades en tecnología digital. Además, se destaca el problema de la inadecuación del libro de texto escolar, ya que los docentes se ven obligados a producir su propio material en el contexto actual.
Cualquier otra enseñanza que podamos extraer de este ejemplo de buena práctica
Contar con una declaración política clara sobre la formación de profesores de EFL en relación con métodos de enseñanza de idiomas extranjeros especializados para estudiantes con discapacidad intelectual, así como en el uso de tecnología digital.